NC Wallet Noticias

Ver todo

4 preguntas que debes hacerte

¿Qué es la cadena de bloques y cómo funciona?

La cadena de bloques es una tecnología que se encuentra en el corazón del universo criptográfico. Gracias a ella, puedes recibir y enviar criptodivisas a cualquier lugar del mundo. Ha llegado el momento de entender cómo funciona.

La cadena de bloques es literalmente «una cadena de información de bloques enlazados entre sí». En palabras sencillas: es una gran base de datos digital donde los registros se añaden constantemente siguiendo ciertas normas. Los bloques pueden contener cualquier dato, pero si hablamos de las criptomonedas, guardan información sobre las transacciones.

Echemos un vistazo más cerca a los bloques, cómo funcionan y cómo se relacionan entre sí.

¿Qué es un bloque?

Los bloques se organizan por orden cronológico y cada bloque registra:

  • la hora de creación del bloque
  • detalles de las transacciones: suma, dirección del remitente, dirección del destinatario, etc.
  • identificador único de este bloque que se denomina «hash» o suma «hash»
  • identificador único de un bloque previo («hash» de un bloque previo)

«Hash» es un identificador único creado a partir de la información contenida en el bloque. Si algo cambia en el bloque, la suma «hash» también se cambiará automáticamente.

¿Por qué cada bloque guarda información sobre el bloque anterior?

Para evitar cualquier intento de cambiar la información sobre las transacciones en los bloques existentes, una vez que se añade un bloque a una cadena, no puede ser alterado. Si se modifica solo una letra en una transacción ya registrada, se producirán cambios en el «hash» de este bloque. Como el «hash» de este bloque ya está escrito en el siguiente bloque, este también se tendrá que modificar. Así que una sola letra cambiada, provocará una avalancha de cambios en toda la cadena. La cadena de bloques los rechazará porque contradicen la regla principal: los bloques registrados no se pueden modificar.

Esta conexión entre los bloques te dará la confianza de que los fondos están protegidos porque nadie puede editar la información de las transacciones confirmadas.

¿Cómo se añaden nuevos bloques?

Existen diferentes mecanismos para verificar las transacciones y añadir nuevos bloques. Dependiendo del tipo de cadena de bloques, los bloques son creados y verificados tanto por mineros como por validadores. Si un número suficiente de mineros o validadores aprueban un nuevo bloque, este se añade a la cadena. Este algoritmo de aprobación se denomina consenso. Los mecanismos de consenso más populares son Proof of Work (PoW), Proof of Stake (PoS) y Proof of History (PoH). Sea cual sea el método utilizado, garantiza un trabajo fiable y la protección de la cadena de bloques.

¿Quién manda en la cadena de bloques?

«Spoiler»: nadie y todos. Uno de los principales conceptos de la cadena de bloques es la descentralización. Ninguna empresa o persona tiene el poder de borrar o cambiar ninguno registro de los bloques existentes. Es un sistema abierto y autorregulado. Cualquiera puede participar. A diferencia de los sistemas descentralizados, la cadena de bloques funciona sin días festivos y no depende de la estructura financiera de un determinado país. Significa que puedes recibir o enviar dinero a cualquier persona, en cualquier parte del mundo y en cualquier momento.

La cadena de bloques es descentralizada, transparente, segura y difícil de piratear. Es una gran solución no solo para los pagos con criptomonedas. También se puede utilizar en logística, sanidad, entretenimiento y muchas otras áreas. Con más conocimientos ahora, estás listo para sumergirte en la tecnología de la cadena de bloques con más confianza.

Conviértete en la guía del mundo criptográfico para los demás: comparte este artículo con tus amigos.

Añadido recientemente

Los Bitcoin NFTs: Lo que hay que saber sobre los Ordinals
Solo han pasado seis meses desde que se lanzaron los Bitcoin NFTs, pero ya han acaparado titulares. Cuando los Ordinals se lanzaron a principio de 2023, se convirtieron en una tendencia inmediata. Un par de meses después, sin embargo, causaron uno de los mayores sobrecargas de la historia de la cadena de bloques de Bitcoin, lo que dio lugar al debate sobre si necesitábamos los Bitcoin NFTs en primer lugar. Entonces, ¿qué hace que los Ordinals sean tan «poco ordinarios»?
Publicado:
Accede a MATIC y SHIB en Binance Smart Chain
¡Noticias emocionantes para todos los fanes de Binance Smart Chain! A petición popular, hemos añadido dos criptodivisas más, MATIC y SHIB, a la lista soportada de BSC. A partir de ahora, realiza transacciones sin comisiones con ambos activos utilizando NC Wallet, fiable y de confianza.
Publicado:
Criptomitos desmentidos: ¿el Bitcoin no es más que una moda?
En los 80, mucha gente sufría de lo que se dio en llamar "ordenadorfobia": miedo a los nuevos ordenadores inteligentes que estaban surgiendo. Algunos de sus primeros usuarios pensaban que acabarían sustituidos por un ordenador o esclavizados por uno. ¿Y cómo está la cosa ahora? De media, una persona pasa unas siete horas al día con un ordenador, y esta cifra crece exponencialmente…
Publicado:
Recibe notificaciones de NC Wallet
Mantente al día de todas las novedades y actualizaciones del ecosistema NC Wallet
Notificaciones bloqueadas
Tu navegador bloquea las notificaciones de las páginas web. Cambia la configuración de tu navegador para suscribirte.

Haz clic en Suscribirse para recibir notificaciones de NC Wallet