Usamos cookies. Esto nos ayuda a administrar nuestro sitio web y brindarte una mejor experiencia. Al usar nuestro sitio, aceptas nuestra política de cookies.

NC Wallet Noticias

Ver todo

Pregunta complicada

¿Las criptomonedas resisten a la inflación?

El dinero tradicional (fiduciario) tiene una característica poco agradable: pierde poder adquisitivo con el paso del tiempo. Significa que, al final de cada año, puedes comprar menos bienes por la misma cantidad que al principio del año. La caída del poder adquisitivo del dinero y el aumento de precios general se llama inflación. ¿Y qué pasa con los "activos de criptomonedas"? ¿Resisten a la inflación? Hoy aclaramos las cosas.

Por encima de todo, no hay consenso sobre lo que significa la inflación en el mundo de las criptmonedas. Además, las diversas monedas y «tokens» se han creado usando distintos principios

Analicemos, por ejemplo, Bitcoin. Por un lado, el precio de BTC, así como el poder adquisitivo, no ha hecho más que subir desde que se fundó. Por otro lado, también ha aumentado su oferta. Y, por definición, la inflación se ve impulsada por el aumento de fondos en circulación. Por lo tanto, desde este punto de vista, BTC es un activo inflacionista.

A pesar de estas contradicciones, la inflación de Bitcoin se considera más predecible y baja en comparación con la del dinero tradicional. ¿Por qué? En primer lugar, la cantidad total de BTC que se acuñará está limitada de forma estricta por el número de 21 millones de monedas. Cuando se mine el último bitcoin, su emisión se parará. En segundo lugar, el hecho de que el minado sea extremadamente difícil y que su proceso consuma tanta energía también hace que se restrinja el nivel de inflación: nadie puede "imprimir" BTC nuevos así porque sí. En este sentido, Bitcoin actúa más bien como el oro: un recurso que es escaso y resistente a las pérdidas de poder adquisitivo. Y, finalmente, BTC es más independiente a las modificaciones gubernamentales y a la política en comparación con el papel moneda. Por ejemplo, un gobierno puede camuflar la emisión de billetes reales, mientras que en la «blockchain» de Bitcoin, el número de monedas recién minadas es transparente y se puede hacer un seguimiento de las mismas.

Si hablamos de ETH or MATIC, se usan otros instrumentos para controlar la inflación y la cantidad de moneda en circulación. La parte de las monedas recién acuñadas se "quema" o envía a una cartera a la que nadie tiene acceso. Esto hace que se restrinja el número de "nuevas monedas" y protege a estas monedas del ritmo acelerado de la inflación.

Hablando de la inflación, también es esencial analizar la distribución de «tokens» porque puede ayudar a hacer una estimación de su posible tasa y de la cantidad real de moneda en circulación. La distribución describe las proporciones de «tokens» en las que distintos usuarios las poseen. Cuanto más se concentren los «tokens» en unas pocas manos, más riesgo hay de que, de repente, la enorme cantidad de criptomonedas dé un giro y provoque un aumento de la inflación.

Tener más conocimientos sobre la economía de las criptomonedas te permite gestionar tus activos con mayor garantía. ¡Sigue aprendiendo y compartiendo!

Añadido recientemente

Amazon y Walmart se lanzan a las stablecoins
Los gigantes minoristas estadounidenses Amazon y Walmart pretenden emitir sus stablecoins, basadas en el dólar estadounidense. Ambas compañías están explorando cómo una stablecoin personalizada podría proporcionar a los usuarios una forma más fácil de pagar bienes y servicios, incluso podría reemplazar algunas funciones bancarias tradicionales en el futuro.
Publicado:
Activa la 2FA con facilidad
Sabemos lo importante que es mantener tus criptomonedas seguras, y también sabemos que la configuración de las funciones de seguridad a veces puede resultar confusa o llevar demasiado tiempo. ¡Es por eso que hemos hecho que sea mucho más fácil activar la autenticación de dos factores (2FA) en NC Wallet!
Publicado:
El más rápido de todos: el nuevo protocolo Alpenglow de Solana
Últimamente, el mundo de la cadena de bloques se ha centrado en la velocidad y la eficiencia. Hoy, profundicemos en la última actualización de Solana: el protocolo Alpenglow. ¿Qué promete y cuándo se espera? Solana es conocida como una de las cadenas de bloques más rápidas del mundo de las criptomonedas. Pero el equipo quería hacerlo aún mejor. Es por eso que introdujeron un nuevo sistema llamado protocolo Alpenglow para reemplazar el Antiguo mecanismo de consenso — un método que utiliza la red para la confirmación de la transacción.
Publicado: